En esta sección podrá acceder a los videos al pulsar sobre los círculos demarcados.

Los sitios de las tomas corresponden a las zonas en donde tanto las coberturas silvestres como antrópicas se mantuvieron estables durante el periodo de tiempo analizado (2007-2018), así como a aquellas áreas que registraron mayor pérdida de cobertura silvestre y recuperación de ecosistemas.

Esperamos que esta experiencia audiovisual le resulte interesante y valiosa.

Mapa
separador

Para realizar las tomas de dron y en tierra del ODL fue necesario adelantar un proceso técnico meticuloso luego de planificar la ruta de vuelo para cubrir todos los puntos críticos del oleoducto, incluyendo áreas de acceso restringido y puntos de interés clave. Posteriormente, se usó un dron equipado con cámara de alta resolución y tecnología de posicionamiento preciso para obtener imágenes detalladas y georreferenciadas del oleoducto y su entorno, teniendo en cuenta los mapas facilitados y anotando las coordenadas recorridas y de interés para el posicionamiento estratégico de las imágenes. Durante el vuelo hubo comunicación constante con el equipo en tierra para garantizar la seguridad y la calidad de las imágenes capturadas. Una vez completada la misión, se generaron modelos de elevación, así como de vegetación y entorno, que proporcionaron datos precisos para el estudio y el análisis del oleoducto.