A continuación podrás conocer la respuestas de la doctora:
Adriana María Barrera P.
Médica Cirujana y Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas.
Universidad del Rosario.
1. Muchas personas utilizamos el gel antibacterial para protegernos del virus, sin embargo, ¿este es igual de efectivo que el alcohol?
Lo ideal es el lavado de manos cada 3 horas o en las siguientes situaciones:
Si no puedes lavarte las manos con agua y con jabón, te recomendamos usar el gel antibacterial y verificar en la etiqueta que éste contenga 60% de alcohol. Ten en cuenta que la limpieza se verá afectada si tienes las manos visiblemente sucias o grasosas.
Recuerda, la mejor opción siempre es lavarse las manos con agua y con jabón. |
2 . ¿Cómo diferenciar e identificar oportunamente los síntomas de las enfermedades comunes asociadas al COVID-19: resfriado o gripa?
Los síntomas pueden ser muy parecidos y clínicamente es difícil diferenciarlo. El 80% de la población puede no presentar síntomas y pasar desapercibido como una gripa, en la cual su recuperación no requerirá de hospitalización. La única forma de diferenciarlos es haciendo la PCR (prueba diagnóstica para Covid-19).
Otros síntomas del coronavirus (Covid-19) son:
Si eres un paciente con algún factor de riesgo, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, falla cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal o hepática, diabetes mellitus u obesidad, y presentas algunos de los síntomas ya mencionados te recomendamos comunicarte de inmediato con un centro de salud. |
3. Al escuchar la expresión “el virus se encuentra en el ambiente”, se entiende que puede estar en el aire. ¿Esta afirmación es verdadera?
Según algunos estudios, el virus puede permanecer en el aire hasta 3 horas como aerosoles y principalmente en lugares donde se realizan intubaciones o endoscopias. Hoy en día, aún faltan estudios con más evidencia científica del virus en el medio ambiente. |
4. ¿Qué nos recomiendan para lograr un mayor compromiso y que las personas en sus casas se cuiden, ya que laboralmente las empresas se esfuerzan para cumplir con todo los procesos de bioseguridad?
Lo más importante es concientizarnos, es mucho más fácil cuando uno entiende la razón de cada medida de bioseguridad. Por otro lado, es importante replicar todas las recomendaciones con nuestros seres queridos, porque como vimos en la charla, todo se basa en el autocuidado. |
5. ¿Qué solución tiene prevista el Ministerio de Salud ante la actual problemática de obtener a tiempo los resultados de las pruebas PCR?
El Ministerio de Salud no ha planteado oficialmente una solución a esa problemática, cada vez es mayor la demanda y menor el talento humano y los reactivos.
|